natalia de la sota | diputados de Schiaretti |

Los diputados de Schiaretti no dieron quorum pero votaron por la moratoria previsional

Se posicionaron a favor de convertir en ley la iniciativa "para atender la necesidad urgente de unos 800.000 hombres y mujeres que tienen derecho a acceder a su jubilación". 

Los diputados del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca, no dieron quórum este martes para tratar la moratoria previsional en la Cámara baja, aunque votaron a favor de la iniciativa “para atender la necesidad urgente de unos 800.000 hombres y mujeres que tienen derecho a acceder a su jubilación”.

“Deberíamos tener un manual de buenas prácticas legislativas para que se incluyan temas que les interesan a todos los argentinos, ya que entendemos que hoy se realizó esta sesión porque como el oficialismo no lo logró en el Senado, había que salvar la ropa porque mañana viene el presidente Fernández a abrir las sesiones ordinarias al Congreso, y debe plantear que las Extraordinarias tuvieron ‘algún éxito’”, dijo Gutiérrez que además lamentó que la discusión sobre el proyecto empezara horas después del inicio de sesión “porque asistimos a este contrapunto permanente en que la grieta actúa, una y otra vez”.

“El oficialismo actúa extorsionando, porque este, como otros temas, son un caballo de Troya, en el que el Frente de Todos viene montado, ni siquiera adentro, para esconder lo del juicio político a la Corte. Después, si no se tratan los temas, buscan culpables y los escrachan”, subrayó.

Sobre la moratoria previsional, el jefe del Bloque Córdoba Federal dijo: “Esto es claramente un parche, las moratorias son la expresión lisa y llana del fracaso de toda la clase política desde el 83 hasta acá. Pero votamos a favor porque no vamos a privar a 800 mil argentinos que necesitan jubilarse. Este parche, que le concedemos al oficialismo, no sería tal si primara otra agenda federal que se ocupe de la producción y el trabajo. Temas que caracterizaron al peronismo y que son la única salida para sacarnos de este atolladero”.

Por su parte, De la Sota, indicó: “En nuestro país, solo 3 de cada 10 personas cuentan con los 30 años de aportes registrados. Al llegar a la edad jubilatoria, apenas entre un 30 y 37% de varones de 64 años y solo entre un 12 y 25% de mujeres de 59 años cuentan con estos 30 años de aportes necesarios para jubilarse. Esto es consecuencia de un mercado laboral inaccesible, precarizado y producto de una economía inestable que a lo largo de los años generó carencias estructurales en nuestros esquemas socioeconómicos y en el mundo del trabajo”.

La diputada agregó que “Este es el problema de fondo, por eso la lógica y el sentido común nos llevan a pensar que si hablamos de problemas estructurales deberíamos buscar soluciones estructurales y de fondo. ¿Este es el caso? Está claro que no. Las moratorias y los planes de pago están lejos de dar una solución permanente y definitiva a las dificultades para acceder al sistema previsional ordinario. Son decisiones coyunturales a problemas de fondo que, en definitiva, atacan los síntomas y no las causas de un sistema jubilatorio deteriorado”.

De la Sota y Gutiérrez coincidieron en que “hay una realidad urgente que se impone y que debemos atender. Y son esos 800.000 hombres y mujeres que tienen derecho a acceder a su jubilación”. En Córdoba, representan aproximadamente 60.000 mujeres y hombres que se van a ver beneficiados con este proyecto de ley.

FUENTE: Foto: Prensa Córdoba Federal.

Dejá tu comentario