Provincia | dengue | Ministerio de Salud | síntomas

Córdoba confirma 17 nuevos casos de Dengue en la zona sur de la ciudad

Desde el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba confirmaron 17 nuevos casos de Dengue en la zona sur de la ciudad de Córdoba.

La detección fue producto del trabajo que estuvo haciendo en el lugar el equipo de trabajo de salud provincial de búsqueda de febriles y tareas de rociado intra y peridomiciliaria, a raíz de la notificación de un caso la semana pasada.

Según le contó a GEF Informa Claudio Guzmán, Jefe de División de Manejo Integrado de Vectores de la cartera sanitaria provincial, hasta el momento se registran 26 casos en total desde que se inició la temporada, hasta la actualidad se confirmaron 26 casos, 20 de ellos autóctonos y 6 importados, con antecedentes de viajes. Estos casos se suman a los 10 importados de chikunguya con antecedentes de viajes.

Síntomas y consulta temprana

Salud insiste en la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

“Es importante informar a la comunidad que algunos de los síntomas de Covid-19 inicialmente son similares y pueden confundirse con los de dengue, chikungunya y zika. De allí que resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica”, explicó López.

Medidas preventivas

Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales trasmitidas por el mosquito Aedes aegypti, que vive en los domicilios y en sus alrededores, por lo cual es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.

También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.

Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, deben realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas, y no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares.

Gripe aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que se detectaron dos nuevos casos de gripe aviar en Córdoba, con lo que la provincia ya cuenta con 15 contagios, la mitad de lo que suma el resto del país.

FUENTE: GEF INFORMA

Dejá tu comentario